Datos personales

Mi foto
Ixtapaluca, Estado de Mexico, Mexico

lunes, 30 de agosto de 2010

MUJER

En la especie humana una mujer (del latín mulier, -eris) es el ser humano de sexo femenino, en contraste con el masculino, que es el varón. El término mujer se usa para indicar ya sea diferencias sexuales biológicas, distinciones de género en su papel atribuido culturalmente o ambas cosas. Diferenciar fémina de femenina.

Cultura y funciones

Una mujer llamada Adrián Chong de Bangladesh tejiendo. El trabajo textil ha sido históricamente considerado como una ocupación femenina en algunas culturas.Desde la prehistoria, las mujeres, como los varones, han asumido un papel cultural particular. En sociedades de caza y recolección, las mujeres casi siempre eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los varones suministraban la carne mediante la caza. A causa de su conocimiento profundo de la flora, la mayor parte de los antropólogos creen que fueron las mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas hacia el Neolítico y se convirtieron en las primeras agricultoras.

En la Edad Media, los autores masculinos, pertenecientes a una estirpe, religiosos, tratadistas laicos y sobre todo, predicadores, hablaron de las condiciones y conductas que les exigen a las niñas, a las jóvenes y a las mayores. La conducta femenina fue pautada para cada momento y situación de la vida. Casi siempre la edad corresponde a un estado civil y a una función de acuerdo a ella. Tal es así que representó la imagen de la prometida, la casada, la viuda, es decir, siempre ligada a un varón que se responsabilice por su conducta. El papel más importante atribuido a la mujer era el de esposa y madre.

En la historia reciente, las funciones de las mujeres han cambiado enormemente, Las funciones sociales tradicionales de las mujeres de la clase media consistían en las tareas domésticas, acentuando el cuidado de niños, y no solían acceder a un puesto de trabajo remunerado. Para las mujeres más pobres, sobre todo entre las clases obreras, esta situación era a veces un objetivo, ya que la necesidad económica las ha obligado durante mucho tiempo a buscar un empleo fuera de casa, aunque las ocupaciones en que se empleaban tradicionalmente las mujeres de clase obrera eran inferiores en prestigio y salario que aquellas que llevaban a cabo los varones. Eventualmente, el liberar a las mujeres de la necesidad de un trabajo remunerado se convirtió en una señal de riqueza y prestigio familiar, mientras que la presencia de mujeres trabajadoras en una casa denotaba a una familia de clase inferior.

Feminismo

El movimiento feminista ha sido una lucha por el reconocimiento de la igualdad de oportunidades y la igualdad de derechos para las mujeres. Las dificultades para obtener este reconocimiento se han debido a factores históricos, en combinación con las costumbres y las tradiciones sociales. Actualmente, gracias a los cambios económicos, el apoyo del poder económico y los esfuerzos del movimiento feminista de hace décadas y otros movimientos de derechos humanos, en la mayor parte de las sociedades las mujeres tienen acceso a carreras y trabajos, más allá de la atención de los quehaceres domésticos o de ama de casa. Tras haber luchado por sus derechos las mujeres en la mayoría de los países occidentales y orientales no musulmanes la mujer llegó a tener una igualdad muy fuerte tanto en el ámbito laboral como familiar logrando ser jefas de familia, tener cargos altos tanto en política como en grandes empresas y en muchas carreras. Así que se podría decir que las condiciones de las mujeres han mejorado.


Algunas corrientes feministas resignifican la palabra mujer, entendiéndose que la categoría mujer esta estrechamente vinculada a la expresión de genitalidad, por lo que frecuentemente se presupone que mujer es aquella cuya expresión gonádica es igual a XX. Esta articulación discursiva se soporta sobre fundamentos biológicos y esencialistas. La naturalización del concepto impide su cuestionamiento, dogmatizandolo. Sin embargo, desde diferentes corrientes feministas, esto ha sido abordado y revisado. El sistema sexo, genero y sexualidad es en sí mismo, producto de una construcción sociocultural que responde a las necesidades y a los intereses de un mecanismo de control de los individuos, y de una reproducción de las estructuras de poder. Ademas, la categoría mujer se conceptualiza en tanto que opuesta a la categoría hombre, formando así un binomio, mutuamente excluyente, a partir del cual se articula el dispositivo del genero (femenino - masculino, respectivamente). Bajo este paradigma se invisibilizan las opresiones que se dan cuando las personas no reproducen exactamente los esquemas preestablecidos, limitando la diversidad de las expresiones sexuales y de genero, omitiendo y dejando al margen fenómenos como la transexualidad y la intersensualidad.

Los derechos legales de las mujeres en la historia

A lo largo de la historia, en la mayoría de las culturas, las mujeres han sido sometidas a estructuras patriarcales que les han negado los derechos humanos más fundamentales. Las leyes antiguas y los sistemas tradicionales, como el cristianismo y el islamismo, antecedentes de los sistemas modernos, han provocado la dependencia de la mujer, de forma análoga a la esclavitud, a la explotación de las clases desfavorecidas y a la mano de obra.

Una de las razones podría ser el fortalecimiento y sostenimiento del poder y de la actividad económica y de igual forma se evidencia que quienes resultan sometidos son vistos, por los explotadores, como seres inferiores, inmaduros, infantiles, malvados o depravados. (Véase el artículo Prejuicio cognitivo)

Ley mosaica (judaísmo)

En la ley mosaica, tradición de la religión judeocristiana (En este caso, solo se habla del judaísmo, ya que el cristianismo posee una distinta creencia) la mujer era protagónica, la ley judía afirma que una mujer tiene más posibilidades de conectarse con Dios, el divorcio era un privilegio exclusivo del marido: la opinión de la mujer podía ser rechazada por su padre o su marido, y las hijas podían heredar sólo en ausencia de hijos, con la condición de que se casaran dentro de su tribu. La culpa o la inocencia de una esposa acusada de adulterio a veces se comprobaba mediante la técnica del agua amarga.[2] Además de estos casos, que ilustran la subordinación de las mujeres (Deuteronomio 2,24, Números 1,30, Números 3,27-36, Números 2,5), había muchas leyes que trataban, entre otras cosas, de ofensas contra la castidad, y el matrimonio de un hombre con una cautiva pagana o con una esclava comprada. Aunque los segundos matrimonios estuvieran restringidos, según la legislación cristiana y judía, en la ley mosaica una viuda sin hijos estaba obligada a casarse con el hermano de su difunto marido. En el nuevo testamento también se emiten opiniones acerca de la mujer. Timoteo: 2:9, 1 Ped. 3:3 Las mujeres no deben trenzar su cabello, o vestir oro, perlas o atavío costoso. Timoteo: 2:11-12 Las mujeres deben aprender en silencio (de los hombres) con toda sumisión. Timoteo: 2:12 Las mujeres no tienen permitido enseñar o tener autoridad sobre los hombres.

La mujer y la ley

En algunos países la mujer ha tardado muchos siglos en conseguir igualdad, aunque solo sea teórica, ante la ley. Y aun cuando la ley hable de igualdad, suele haber un gran abismo entre la teoría y la práctica. La publicación de las Naciones Unidas titulada The World’s Women—1970-1990 dice: “Esta brecha [en la política gubernamental] ha quedado recogida en gran parte en las leyes que niegan a la mujer la igualdad con el hombre en lo que respecta a sus derechos de tenencia de tierras, solicitud de préstamos y firma de contratos”. Una mujer de Uganda declaró: “Seguimos siendo ciudadanas de segunda clase... o de tercera clase más bien, pues nuestros hijos varones van delante nuestro. Hasta los burros y los tractores reciben a veces mejor trato”.

El libro Men and Women, editado por Time-Life, dice: “En 1920, la Decimonovena Enmienda de la Constitución de Estados Unidos garantizó a las mujeres el derecho al voto, mucho después que en bastantes países europeos. Pero en Gran Bretaña no se les concedió ese privilegio hasta el año 1928 (y en Japón hasta después de la II Guerra Mundial)”. Como protesta por la injusticia política a la que se sometía a las mujeres, Emily Wilding Davison, sufragista británica, se echó delante del caballo del rey en el derby de 1913, y perdió la vida. Se convirtió en una mártir en la causa de la igualdad de derechos para la mujer.

El propio hecho de que en fechas tan tardías como el año 1990 el senado de Estados Unidos promulgase el decreto Violence Against Women Act, indica que las legislaturas dominadas por el hombre han sido lentas a la hora de responder a las necesidades de la mujer.

Sufragio femenino

El sufragio femenino ha sido garantizado y revocado, varias veces en varios países del mundo. En muchos países, el sufragio femenino se ha garantizado antes que el sufragio universal; así, una vez concedido éste, a mujeres y hombres de ciertas razas, aún se les seguía negando el derecho a votar.

El primer sufragio femenino, con las mismas características propias que el masculino, se garantizó en Nueva Jersey en 1776, aunque rescindió en 1807. Pitcairn garantizó el sufragio femenino en 1838. Varios países y estados garantizaron un sufragio femenino restringido en la segunda mitad del siglo XIX, empezando por Australia del Sur en 1861. El primer sufragio femenino sin restringir, en lo que a derecho a votar se refiere, ya que a las mujeres no se les permitía presentarse a elecciones, se garantizó en Nueva Zelanda en 1893.

La primera mujer en ejercer formalmente el derecho al voto político en América Latina fue Matilde Hidalgo de Prócel en 1924, en la ciudad de Loja, convirtiendo al Ecuador en el primero de la región que permitió el voto femenino. Sin embargo no se descarta anteriores brotes de lucha por la participación de la mujer en la política. Seguramente Matilde Hidalgo de Prócel, quien además sería la primera mujer en recibirse de una carrera universitaria y doctorarse en medicina en el Ecuador, abrazaría la influencia de un importante movimiento femenino chileno por el derecho al sufragio que "apoyándose en la resolución del ministro Zenteno, se inscribió para votar por Benjamínn Vicuña Mackenna en las elecciones presidenciales de 1876. Al calor de la campaña antioligárquica de este candidato, las mujeres reclamaron el derecho a sufragio y, a pesar de la negativa de las autoridades, alcanzaron a inscribirse en La Serena." (La mujer latinoamericana y el derecho a voto, Universidad de Chile).

miércoles, 25 de agosto de 2010

INFANCIA

El desarrollo, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.

En general, se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:

Pre-natal
Infancia
Niñez
Adolescencia
Juventud
Adultez
Ancianidad
La etapa pre-natal

Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. Pasa por tres periodos:

Periodo zigótico:
Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza entonces a dividirse y subdividirse en célulasy aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.
Periodo embrionario: Dura unas 6 semanas, en las cuales el embrión se divide en tres capas que se van diferenciando hasta formar el esbozo de los diversos sistemas y aparatos corporales.
Periodo fetal: Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida forma de un ser humano, que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses, abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.

Hoy en día se da mucha importancia a esta etapa, puesto que se ha comprobado que precedentemente al nacimiento hay formas de actividad. La madre, con sus situaciones psicoafectivas troquela en el feto su propia urdiembre. Por medio de ella llegan al niño los primeros mensajes de la vida. Recepta la alegría o la contrariedad del padre, el alborozo o fastidio de sus hermanitos, las angustias y satisfacciones de la madre...

Esta etapa es la materia prima de las demás. Se está gestando ya el futuro de su personalidad. Todo lo que pasa dentro y fuera de su fuente vital deja huella en su ser.

A partir de los tres meses la personita responde a los estímulos internos y desde los seis meses a los externos. Hay, pues, formas de sensación y actividad.

Se puede suponer un psíquico elemental, difuso, con un estado indistinto de sueño, con variaciones afectivas de malestar y bienestar.


La Infancia

Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.

Desarrollo físico y motor:
El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kgs y tiene una estatura promedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.

Aparecen los primeros actos reflejos:
Succión del pecho materno
Contracción pupilar.
Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.
Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:
Agita y retuerce su cuerpo
Mueve los brazos y piernas (pedalea)
Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación que acompañan a los movimientos espontáneos y que se producen ante estímulos agradables o desagradables.

En el desarrollo motor observamos lo siguiente:

A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente.
A las 25 semanas: Se sienta solo.
A las 45 semanas: Gatea
A los 15 meses: Ya camina solo.
A los 2 años: Sube las escaleras solo.
A los 3 años: Corre de una manera más uniforme, puede lavarse y secarse las manos solo, alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado, ir al baño, responder a instrucciones.
Desarrollo cognoscitivo: Según Piaget, el infante, hasta los 6 o 7 años, pasa por los siguientes periodos de desarrollo de la inteligencia:

1. Periodo de inteligencia senso – motora:
El infante se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje que le van permitiendo el ir afrontando determinados problemas. Así, entre los 5 y 9 meses, el bebé moverá su sonaja para escuchar el ruido.

2. Periodo de la inteligencia concreta:

A. Fase del pensamientosimbólico (2 – 4 años) Aquí el niño lleva a cabo sus primeros tentativos relativamente desorganizados e inciertos de tomar contacto con el mundo nuevo y desconocido de los símbolos. Comienza la adquisición sistemática del lenguaje gracias a la aparición de una función simbólica que se manifiesta también en los juegosimaginativos. Por ejemplo, el niño que le regalaron una pelota grande y de colores que está colocada como un adorno. Sus hermanos salen a jugar (sin llevar la pelota de siempre, sucia y pequeña) y le dicen al niño que traiga la pelota; él llevará la que está de adorno porque para él no hay más pelota que la que le regalaron.

B. Fase del pensamiento intuitivo (4 – 7 años) Se basa en los datosperceptivos. Así dos vasos llenos de la misma cantidad de bolitas, el niño dirá que hay más en el vaso largo. En este periodo el desarrollo del niño va consiguiendo estabilidad poco a poco, esto lo consigue creando una estructurallamada agrupación. El niño comienza a razonar y a realizar operaciones lógicas de modo concreto y sobre cosas manipulables. Encuentra caminos diversos para llegar al mismo punto (sabe armar rompecabezas).

En la infancia se produce el egocentrismo, es decir, todo gira entorno al "yo" del infante y es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de los demás. También en este periodo predomina el juego y la fantasía, por lo que el infante gusta de cuentos, fábulas y leyendas. Mediante su exaltada fantasía dota de vida a los objetos y se crea un mundo psicológico especial.

Desarrollo afectivo, sexual y social: Se distinguen tres fases:

Fase oral: El niño nace preparado a conservar la vida mamando, y mientras se nutre tiene las primeras relaciones con los demás, creando de este modo un nexo entre afecto y nutricióny entre necesidad de los otros y actividad oral. El niño llevará – para experimentar y comunicar con los demás: todo a la boca, (siente placer).

La relación oral incluye la comunicación a través del tacto, el olor, la posición del cuerpo, el calor, los nexos visuales, el rostro de la madre, etc.

Esta etapa se supera, pero siempre nos quedan rezagos tales como mascar chicle, fumar, llevar objetos a la boca.

Hay casos en que no se supera esta etapa, entonces tenemos el carácter oral como el sujeto totalmente dependiente e inseguro.


Fase anal: Se denomina así porque el niño ya comienza a controlar sus esfínteres y obtiene un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la mucosa anal.

Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecación se alcanza sólo luego que ha sido posible el control muscular a través de la maduración de los rasgos nerviosos de la médula espinal. Por tanto una educaciónprematura a la limpieza lleva a fijar a la persona en el carácter anal; por ejemplo: El avaro. El coleccionar objetos es un rezago de analidad.

Fase elíptica: El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto. El niño se apega a la madre y la niña al padre.

El niño es posesivo, de aquí que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de edipo). En esta rivalidad frente al padre, el niño teme ser destruido por el padre (complejo de castración). Al mismo tiempo nace una angustia en el niño o por el temor confirmado de poder ser destruido por el padre o por su hostilidad frente a un padre que, pese a todo, lo quiere (sentimiento de culpa). Finalmente el niño descubre que para llegar a poseer a su madre tiene que llegar a ser todo un hombre como su padre (principio de identificación). Aquí es cuando el niño comienza a interiorizar las normasde los padres conformándose el "super yo". Analógicamente se llega a la identificación de la niña con su madre.

La mayoría de los problemas en las etapas posteriores tienen su origen en un Edipo no resuelto. Son manifestaciones de una fijación en esta etapa cuando hay falta de identificación con su propio sexo. Concluimos afirmando que, en esta etapa, el niño aprende a ser varón y la niña a ser mujer.

La Niñez

Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad.

Las socializad que comienza a desarrollar es "egocéntrica": "Todo sale de mí y vuelve a mí", "Te doy para que me des". Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al cine o un helado".

El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales.

F. Cognoscitivas: El niño desarrolla la percepción, la memoria, razonamiento, etc.

F. Afectivas: En cuanto que el niño sale del ambiente familiar donde es el centro del cariño de todos para ir a otro ambiente donde es un número en la masa; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respetoal derecho ajeno amor propio, estima de sí, etc.

F. Social: La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que son más incidentes sobre la personalidad.

Características principales en esta etapa:

Aprende a no exteriorizar todo, aflora, entonces, la interioridad.
Son tremendamente imitativos, de aquí que necesiten el buen ejemplo de sus padres.
El niño se vuelve más objetivoy es capaz de ver la realidad tal como es.
Suma, resta, multiplica y divide cosas, no números.
Adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales.
La Adolescencia

Es la etapa en que el individuodeja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez del adulto. Sin embargo, es un tránsito complicado y difícil que normalmente debe superar para llegar a la edad adulta. Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones. Este es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez.

En la adolescencia se distinguen dos etapas:

1) Pre-adolescencia (fenómeno de la pubertad)

2) Adolescencia propiamente dicha.

1. La Preadolescencia:

Desarrollo físico: Se produce una intensa actividad hormonal. Se inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y a los 13 o 14 años en los varones. En las mujeres aparece la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación; pero en ambos todavía sin aptitud para la procreación. En ambos sexos aparece el vello púbico.
Se da también un rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de caracteres sexuales secundarios; en las mujeres: senos, caderas, etc. En los varones: Mayor desarrollo muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda, cambio de voz, pilosidad en el rostro, etc.

Desarrollo cognoscitivo:
No confunde lo real con lo imaginario y por tanto puede imaginar lo que podría ser.
Usa con mayor facilidad los procedimientos lógicos: análisis, síntesis… Descubre el juego del pensamiento.
Desarrollo su espíritu crítico.
Discute para probar su capacidad y la seguridad del adulto.
En ocasiones es fantasioso, pero con poca frecuencia. Hay una proyección de sí en el porvenir; pero también a veces evade lo real.
Desarrollo tendencial:
Tiene necesidad de seguridad pero a la vez una necesidad de independencia de sus padres.
Esto hace que despierte la necesidad de libertad, de ser independiente y libre; para ello emplea la desobediencia como una necesidad.
Desarrollo afectivo:
Gran intensidad de emociones y sentimientos.
Hay desproporción entre el sentimiento y su expresión.
Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en tics nerviosos, muecas, refunfuños, gestos bruscos, gritos extemporáneos.
Pasa con facilidad de la agresividad a la timidez.
Desarrollo social:
Creciente emancipación de los padres.
Busca la independencia pero a la vez busca protección en ellos.
Se da mutua falta de comprensión (con sus padres)
Tiene necesidad de valorarse, de afirmarse, de afiliación y de sentirse aceptado y reconocido por los de su entorno.
Su principal interés son las diversiones, el deporte, etc.
Desarrollo sexual:
Tendencia a la separación entre chicos y chicas.
Gran curiosidad por todo lo relacionado con la sexualidad
Desarrollo social:
Va pasando de la heteronomía a la autonomía.
Aquí influye mucho la moral de la familiacomo testimonio. Así el adolescente será capaz de:
Fijar metas y objetivos propios.
Organizar su actividad en conformidad con sus proyectos.
Organizar mejor y eficientemente su tiempo libre.
Desarrollo religioso:
El desarrollo religioso puede ser problemático cuando:

Los padres no dan testimonio, usan la religión como disciplina y no son estables.
Cuando el muchacho encuentra serias dificultades en el ramo de la sexualidad.
Cuando la religión, en el ambiente social, es considerado como "cosa de mujeres", "pueril".
Cuando la catequesis recibida en la infancia ha sido formalista y separada de la vida.
De lo contrario el desarrollo religioso es satisfactorio.

2. La Adolescencia propiamente dicha:

Desarrollo Cognoscitivo:
La adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal. Así su pensamiento es más objetivo y racional. El adolescente empieza a pensar abstrayendo de las circunstancias presentes, y a elaborar teorías de todas las cosas. Es capaz de raciocinar de un modo hipotético deductivo, es decir, a partir de hipótesisgratuitas y, procediendo únicamente por al fuerza del mismo raciocinio, llegar a conclusiones que pueden contradecir los datos de la experiencia.
La adolescencia es también la edad de la fantasía, sueña con los ojos abiertos ya que el mundo real no ofrece bastante campo ni proporciona suficiente materia a las desmedidas apetencias de sentir y así se refugia en u mundo fantasmagórico donde se mueve a sus anchas.

Es también la edad de los ideales. El ideal es un sistema de valoresal cual tiende por su extraordinaria importancia. El adolescente descubre estos valores y trata de conquistarlos para sí y para los demás. Aunque este hecho no afecta a todos los adolescentes. Depende de la formación recibida.

Desarrollo motivacional: Según Schneiders , en el adolescente sobresalen los siguientes motivos:

Necesidad de seguridad:
Se funda en un sentimiento de certeza en el mundo interno (estima de sí, de sus habilidades, de su valor intrínseco, de su equilibrio emocional, de su integridad física) y externo (económica, su statuts en la familia y en el grupo). El adolescente puede sufrir inseguridad por los cambios fisiológicos, la incoherencia emotiva o por la falta de confianza en los propios juicios y decisiones.
Necesidad de independencia: Más que una existencia separada y suficiencia económica, significa, sobre todo, independencia emocional, intelectual, volitiva y libertad de acción. Se trata de una afirmación de sí.

Necesidad de experiencia:
Fruto del desarrollo y la maduración que en todos sus aspectos son dependientes de la experiencia. Este deseo de experiencia se manifiesta claramente en las actividades "vicarias" (TV, radio, conversación, cine, lecturas, juegos, deportes). Por esto mismo se meten en actividades poco recomendables: alcohol, drogas, etc.
Necesidad de integración (de identidad): Que es un deseo inviolable y de valor personal.
Necesidad de afecto: Sentir y demostrar ternura, admiración, aprobación).
Desarrollo afectivo: Es difícil establecer si la adolescencia es o no un periodo de mayor inestabilidad emotiva . Pero nada impide reconocer la riqueza emotiva de la vida del adolescente y su originalidad.
La sensibilidad avanza en intensidad, amplitud y profundidad. Mil cosas hay ante las que ayer permanecía indiferente y, hoy, patentizará su afectividad. Las circunstancias del adolescente, como la dependencia de la escuela, del hogar, le obligan a rechazar hacia el interior las emociones que le dominan. De ahí la viveza de su sensibilidad: al menor reproche se le verá frecuentemente rebelde, colérico. Por el contrario, una manifestación de simpatía, un cumplido que recibe, le pondrán radiante, entusiasmado, gozoso. El adolescente es variado en su humor.

Desarrollo social:
Tanto el desarrollo cognoscitivo, como el motivacional y afectivo agilizan el proceso de socialización. El adolescente tiene en su comportamiento social algunas tendencias que conviene reseñar:
A medida que crece, son mayores y más variadas sus experiencias sociales.
Este mayor contacto con la sociedad favorece un conocimientomás real de la sociedad.
Mayor conciencia de los demás, así como una progresiva conciencia de pertenencia a una clase social
Otras tendencias importantes son la madurez de la adaptación heterosexual, la búsqueda de status en el grupo de compañeros de la misma edad y la emancipación de la familia.

En este proceso de socialización encontramos en el adolescente una serie de oscilaciones tales como:

Oscilación entre excitación y depresión: trabajo y ocio, buen humor y llanto.
Oscilación entre sociabilidad e insociabilidad: delicados e hirientes, tratables e intratables.
Oscilaciones entre confianza y desconfianza de sí mismos.
Oscilaciones entre vida heroica y sensualidad.
En esta época aparecen rivalidades y luchas para obtener el poder y ejercerlo sobre lso demás. Prueba sus fuerzas físicas y así se convierte en agresivo, lo que se manifiesta con ciertos actos exteriores (se golpean unos a otros), palabras agresivas (se insultan), manifestaciones reprimidas y ocultas, agresividad contra sí mismos, agresividad contra las cosas.

La situación del adolescente frente a la familia es ambivalente: Por una parte está la emancipación progresiva de la familia, lo que implica un riesgo; y por otra, el adolescente percibe que su familia es fuente de seguridad y ayuda, con miedo a perderla.

Esta situación puede o no ser conflictiva. Depende cómo los hijos son educados. Será entonces, conflictiva:

Por las relaciones personales precedentes defectuosas.
Por el sentido de inutilidad por parte de los padres.
Por sobreprotección parental o por abandono.
Por dudas de parte de los padres en torno a la responsabilidad de sus hijos.
Por el fenómeno de la constancia perceptiva, a través de la cual a los hijos se les ve siempre "niños".
Por las frustraciones de los padres proyectadas a sus hijos que llevan a una identificación a la inversa y a una mala interpretación.
Los padres afrontan los problemas de hoy en contexto de ayer.
Por el hecho de que los padres son adultos y representan a la clase privilegiada, que niega al adolescente el "status" del mismo género.
Por el "conflicto de generaciones" debido a los contrastes que pueden surgir por la diferencia de edad entre dos generaciones.
Una línea de solución está en la comprensión, en un gradual proceso decisional comunitario. Durante la adolescencia, la escuela favorece la reorganización de la personalidadsobre la base de la independencia. La escuela facilita:

La emancipación de los padres
Un status autónomo fundado sobre su propia acción.
La constituciónde grupos
Una mayor independencia volitiva al tratar con los adultos.
Pero también la escuela puede presentar los siguientes obstáculos:

Puede desatender problemas vitales (si se limita a lo intelectual)
Ignora al estudiante como individuo (sólo exige rendimiento)
Prolonga las relaciones adulto – niño.
Algunas escuelas son el campo de batalla de contiendas ideológicas y políticas.
Hemos de ver también las relaciones entre adolescentes: La amistadentre adolescentes se caracteriza por la sinceridad, el altruismo, la delicadeza. Se precian de tener los mismos gustos y opiniones, se imitan, se tienen mutua confianza, se quieren con exclusividad, se sacrifican unos por otros.

Entre ellos predominan los grupos primarios, se reúnen con frecuencia, participan de las mismas diversiones, peligros y emociones. El grupo proporciona a los adolescentes bienes diversos:

Les da sentimiento de seguridad, protección y solidaridad.
Facilita las amistades
Es una escuela de formación social
Ayuda a emanciparse de sus padres
Reduce el conjunto de frustraciones.
- Desarrollo sexual: La sexualidad del adolescente no es sólo un fenómeno psico - fisiológico, sino también socio – cultural. Los valores, costumbres y controles sexuales de la sociedad en que vive el adolescente determinan en gran parte su actitud y comportamiento psicosexual.

Todos los adolescentes en un momento dado se preocupan más o menos de su desarrollo sexual pero de ello no hablan espontáneamente sino en un clima de gran confianza. La tensión sexual que tiene todo adolescente es el resultado de tres tipos de estimulantes que operan de forma compleja: La acción de mundo exterior, la influencia de la vida psíquica y la acción del organismo.

En la adolescencia comienzas las primeras atracciones heterosexuales, la chica es más corazón y el chico es más cuerpo. La chica es más exhibicionista que el chico.

- Desarrollo moral:
La moral para los adolescentes no es una exposición de principios, ni un conjunto de convenciones sociales; es, ante todo, un comprometer todo su ser a la búsqueda de la imagen ideal de sí mismo, donde pone a prueba la fuerza de la voluntad, la solidez de las posibilidades y cualidades personales. Hay algunos valores morales que ellos prefieren por ser más brillantes, más nobles y porque exigen un don de sí más absoluto.

El sentido del honor:
sentimiento de la nobleza y de la dignidaddel hombre frente al hombre.
La sinceridad, signo de una personalidad que se afirma.
La valentía, motor de muchos actos.
La lealtad.

- Desarrollo religioso:
En la adolescencia se pone en movimientoexigencias particulares como el encuadramiento del propio yo en un mundo que tiene un sentido absoluto; estas exigencias hallan respuesta sólo en una específica dimensión religiosa. En esta edad, lo trascendente son afirmados como tales. Sin duda que para esto influye la educación dada por los padres, la ecuación de la escuela y el medio ambiente.

El grupo de compromiso en la fe ahonda la religiosidad del adolescente y lo abre a los demás.

La juventud

Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años. Es la etapa en la que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez. El joven es capaz de orientar su vida y de ir llegando a la progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad.

En el campo del conocimiento: El joven es más reflexivo y más analítico. Es la mejor época para el aprendizaje intelectual, porque el pensamiento ha logrado frenar cada vez más los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse más objetivamente a la realidad. Tiene ideas e iniciativas propias, pero no deja de ser un idealista; sus ideales comienzan a clarificarse. De ahí nace el deseo de comprometerse.

En el aspecto moral: Los valores empiezan a tener jerarquía en la que predomina la justicia y es capaz de distinguir lo prioritario y lo urgente. Rechaza la imposición, no con agresividad sino con una sana rebeldía. Asume una conciencia propia de sus actos y les da el valor moral que les corresponde.

Su desarrollo puede desembocar en la autonomíay entonces sabrá integrar a sus convicciones personales los valores presentados por la sociedad, la religión, el grupo y el ambiente de trabajo o de estudio.

Pero también puede desembocar en la dependencia, entonces será arrastrado por lo que los otros, será como un barco sin anclas en el que las olas le harán bailar hasta que la primera tempestad le haga naufragar.

Nace en el joven el concepto de bien y de mal.

En el ámbito vocacional: Es el momento en el que el joven se orienta hacia una profesión, hacia el mundo del trabajo, todo se concretiza en el PROYECTODE LA EXISTENCIA. Ese proyecto es el conjunto de valores en el que el joven crece, le da una orientación a la propia vida y lo orienta dinámicamente hacia el futuro.

Puede el joven desviarse escogiendo un proyecto consumístico, egocéntrico; un proyecto válido ha de tener en cuenta el hecho fundamental de la existencia, las convicciones religiosas, el compromiso…

Todo esto supone una opción inteligente y libre. En esa medida será una opción que responda al hecho fundamental de la existencia: "ser para el otro" será una opción de amor.

En la vida afectiva y sexual: Mirando hacia atrás, un joven se ríe de sus fracasos sentimentales, porque empieza a descubrir lo que es realmente el amor. El joven varón, luego de sentirse atraído por el físico de las chicas y por las chicas que llenaban determinadas cualidades, ahora necesita amar a una sola persona con quien proyectar posteriormente una comunidad de vida.

La joven deja de soñar en su príncipe azul, para aceptar un muchacho como es, e iniciar un diálogo de amor auténtico.

El amor ya no es para él o para ella un simple pasatiempo, una necesidad social, un escape, una compensación, sino un compromiso serio y respetuoso con la persona a quien ama. Todo esto implica que el joven es ya dueño de sí, controla sus impulsos y así se desempeña oportunamente.

Su socialización: Frente a los demás, el joven actúa responsablemente, es decir, haciendo uso de su libertad es capaz de responder de cada uno de sus actos, de tener conciencia de lo que dice y hace en orden a la realización del proyecto de vida. Esto significa que el joven:

Asume la vida como tarea
Es consciente de su solidaridad con los demás
Está convencido que su vida es para los demás
Está abierto a nuevas responsabilidades
El joven va concluyendo la emancipación de la familia mientras que se abre cada vez más a múltiples relaciones sociales. Descubre las ideologías y se orienta por un ideario político, pero también entra en conflicto ante diversas pretensiones totalizantes que lo llevan a relativizar todo (para él vale tanto Julio César, como Mao, Jesucristo o Mahoma). Otro peligro es caer en la politiquería.

Desarrollo religioso del joven: En el joven se verifican profundas transformaciones en el pensamiento religioso. Así, el joven fundamenta críticamente la religión con mayor base motivacional, pero también puede acentuar su críticasobre determinadas formas institucionales que se oponen al ideal de un pueblo de Dios en marcha.

Para algunos jóvenes la visión religiosa del hombre y del mundo puede servir de soporte a la autonomía moral. A las antiguas motivaciones de origen parental (es malo porque está prohibido por los padres) o de rigen social (es malo porque está prohibido por el grupo o la sociedad) se sustituye la mueva motivación racional y religiosa (es malo porque está contra el orden establecido por Dios para la realización del hombre).

En esta época se presentan las dudas religiosas. Aquí hemos de distinguir entre una duda positiva y otra negativa. La duda positiva es de la persona que busca una más grande verdad, desarrollando una función de ulterior maduración. La duda negativa, en cambio, es síntoma de una personalidad religiosa en crisis fruto de un pasado religioso harto de dificultades.

El joven al ingresar a la universidad o a un centro de estudios superiores, se encuentra con una serie de ideologías que pretenden dar una explicación exhaustiva del hombre y del mundo. Frente a este fenómeno el peligro es el de querer relativizar todo.

viernes, 20 de agosto de 2010

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA II






2) Nociones fundamentales sobre el sistema nervioso y sus funciones:

El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información en forma adecuada. Por medio de estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias.
Estos mecanismos nerviosos están configurados en líneas de comunicación llamadas en su conjunto sistema nervioso. Este se divide en:
Sistema nervioso central: (SNC): comprende:
- Encéfalo.
- Medula Espinal.
Se le llama también “de la vida de relación” porque sus funciones son:
percibir los estímulos procedentes del mundo exterior.
transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración.
producción de los impulsos efectores o de gobierno.
transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos.
Sistema nervioso periférico: comprende:
- Nervios craneales
- Nervios raquídeos
Tiene como función recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso central los impulsos sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores.
Sistema nervioso vegetativo: comprende:
Tronco simpático: formado por cordones nerviosos que se extienden longitudinalmente a lo largo del cuello, tórax y abdomen a cada lado de la columna vertebral.
Ganglios periféricos. (Son grupos de cuerpos celulares).
Este sistema es llamado también, “autónomo”. Está en relación con las vísceras, las glándulas, el corazón, los vasos sanguíneos y músculos lisos.
Su función es eferente, transmitiendo impulsos que regulan las funciones de las vísceras de acuerdo con las exigencias vitales de cada momento.

2.1 La neurona:
Es la célula nerviosa, derivada del neuroblasto. Es la unidad funcional del sistema nervioso pues sirve de eslabón comunicante entre receptores y efectores, a través de fibras nerviosas.
La neurona consta de tres partes:
Cuerpo o soma: esta compuesto fundamentalmente por núcleo, citoplasma y nucléolo.
Dendritas: terminaciones cortas.
Axón: terminación larga, que puede alcanzar hasta un metro de longitud.
El axón tiene múltiples terminaciones llamadas “botones terminales”, que se encuentran en proximidad con las dendritas o el cuerpo de otra neurona. La separación que hay entre el axón de una neurona y las dendritas es del orden de 0,02 micras y recibe el nombre de sinapsis, cuya función es enviar los impulsos de un mensaje de una neurona a otra, transmitiéndole así la información nerviosa.
La transmisión sináptica tiene las siguientes características:
Se efectúa en un solo sentido: del axón de una neurona al cuerpo o dendritas de la otra neurona sináptica.
El impulso nervioso se propaga a través de intermediarios químicos, como la acetilcolina y la noradrenalina, que son liberados por las terminaciones axónicas de la primera neurona y al ser recibidos por siguiente incitan en ella la producción de un nuevo impulso.
En el sistema nervioso central, hay neuronas excitadoras e inhibidoras y cada una de ellas libera su propia sustancia mediadora.
La velocidad de conducción de un impulso a lo largo de la fibra nerviosa varía de 1 a 100 metros por segundo, de acuerdo a su tamaño, siendo mayos en las más largas.
Cuando las terminaciones presinápticas son estimuladas en forma continuada o con frecuencia elevada, los impulsos transmitidos disminuyen en número, a causa de una fatiga sináptica.
La transmisión de una señal de una neurona a otra sufre un retraso de 5 milisegundos.

2.2 Los nervios:
Son, generalmente, haces o conjunto de axones, salvo los nervios sensoriales que están constituidos por dendritas funcionales largas que van desde el asta dorsal de la médula espinal hasta los receptores sensoriales y cumplen función de conducir los impulsos como los axones. Las fibras que componen un nervio se mantienen unidas por tejido conjuntivo.
Los nervios pueden clasificarse de las siguientes maneras:
Por su origen:
Raquídeos: constituidos por fibras nerviosas de las raíces anteriores o motrices y de las raíces posteriores o sensitivas, que salen de la médula espinal a través de los agujeros intervertebrales.
Los nervios raquídeos tienen elementos viscerales y somáticos. Los viscerales están relacionados con las estructuras vecinas a los aparatos digestivo, respiratorio, urogenital, y el sistema vascular y la mayor parte de las glándulas.
Los somáticos están relacionados con los tejidos de revestimiento corporal y los músculos voluntarios.
Craneales: son 12 pares de nervios que nacen del tronco cerebral, al nivel del cuarto ventrículo por encima del bulbo, y sirven en su mayoría a sentidos especializados de la cara y la cabeza. Tiene fibras sensitivas y motoras.
Ente los nervios craneales se encuentran: el olfativo; el óptico, que se une al sistema nervioso central a nivel del tálamo; el oculomotor común; el troclear o patético; el oculomotor externo; el trigémino, con fibras sensitivas de temperatura, dolor tacto y presión; el facial; el estato-acústico, con receptores acústicos y de posición y movimiento de la cabeza; el glosofaríngeo; el vago; el espinal accesorio y el hipogloso.
Por su función:
Sensitivos o aferentes: conducen los impulsos que informan las distintas sensaciones.
Motores o eferentes: conducen los impulsos para las funciones motrices.
Mixtos: contienen fibras sensitivas y fibras motoras.
Por los receptores:
Exteroceptivos: para impulsos producidos por los estímulos ajenos al cuerpo: tacto, dolor, presión, y órganos sensoriales como el ojo y el oído.
Propioceptivos: para estímulos producidos en el mismo cuerpo: músculos, tendones, articulaciones y los relacionados con el equilibrio.
Interceptivos: para los impulsos procedentes de la vísceras: sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, urogenital y las glándulas.

2.3 La médula espinal:
Es una masa cilíndrica de tejido nervioso que ocupa el conducto vertebral, tiene 40 ó 45 cm. de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde se continúa con el bulbo, hasta la región lumbar y está protegida por las membranas meníngeas: piamadre, aracnoides y duramadre y por el líquido cefalorraquídeo.
De la médula salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentados: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y un coxígeo.
La médula está compuesta por una por una sustancia gris formada por cuerpos neuronales, y por la sustancia blanca formada por fibras mielinizadas ascendentes y descendentes.
Las fibras ascendentes constituyen los haces ascendentes que son sensitivos y conducen los impulsos que reciben de la piel, los músculos y las articulaciones a las distintas zonas cerebrales.
Las fibras descendentes constituyen los haces descendentes que son motores y conducen los impulsos que provienen de los centros superiores del cerebro a otros que radican en la médula o bien a los músculos y a las glándulas.
La sustancia gris tiene unos ensanchamientos llamados astas: dos son dorsales o posteriores y contienen neuronas que transmiten información sensorial; dos son intermedias que contienen que controlan las respuestas motoras del sistema nervioso autónomo y 2 ventrales que contienen neuronas motoras cuyos axones terminan en músculos del sistema somático.
En el centro de la sustancia gris y a lo largo de ella hay un pequeño canal lleno de líquido cefalorraquídeo.
En la médula hay neuronas que sirven de conexión entre las fibras sensitivas y motoras, lo que da origen a respuestas reflejas que no necesitan ser ordenadas por los centros cerebrales.
Las funciones principales de la médula son:
Es un centro asociativo, gracias al cual se realizan actos reflejos.
Es una vía de doble dirección: de la periferia a los centros cerebrales (sensitiva) y de los centros cerebrales a la periferia (motora).

2.4 Encéfalo:
Es la parte del sistema nervioso central encerrada en la cavidad craneal. Se divide en:
Cerebro posterior o romboencéfalo: se localiza en la parte superior de la médula espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo, la protuberancia o puente, y el cerebelo. En él se encuentra, también el cuarto ventrículo.
Cerebro medio o mesencéfalo: está formado por los pedúnculos cerebrales, los tubérculos cuadrigéminos y la cavidad llamada Acueducto de Silvio.
Cerebro anterior o prosencéfalo: se divide en diencéfalo y telencéfalo. El diencéfalo comprende: el tálamo, el hipotálamo, el quiasma óptico, la hipófisis, los tubérculos mamilares y la cavidad llamada tercer ventrículo. El telencéfalo está formado por los ganglios basales: núcleos caudado y lenticular que forman el cuerpo estriado, y el cuerpo amigdalino y el claustro; el rinencéfalo, el hipocampo y el área septal, que forman el sistema límbico; y la corteza cerebral o neocortex.
El ensanchamiento del telencéfalo forma los hemisferios cerebrales que constan de tres lóbulos: frontal, temporal y occipital. Externamente los hemisferios tienen múltiples pliegues separados por hendiduras que cuando son profundas se llaman cisuras.
Los dos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso, formado por fibras que cruzan de un hemisferio a otro.
La corteza cerebral es una capa de sustancia gris que se extiende sobre la superficie de los hemisferios.

2.5 Bulbo raquídeo:
Es una estructura que se halla en el extremo superior de la médula y como prolongación de ella. En el hombre mide unos 3 cm. de longitud.
A nivel del bulbo raquídeo cruzan algunos haces nerviosos dirigiéndose al lado opuesto del cerebro después de juntarse con los que habían cruzado en la médula. De igual modo las fibras que proceden del cerebro cruzan en el bulbo para dirigirse al lado opuesto a través de la médula.
Funciones del bulbo:
Es el centro más importante de la vida vegetativa pues en él se encuentran situadas las conexiones centrales relacionadas con la respiración y el ritmo cardíaco.
Sirve de conexión de algunos nervios craneales.
Interviene en los siguientes reflejos: el vómito, la tos, la salivación, la respiración, el estornudo, la succión, la deglución y el vasomotor.

2.6 El cerebelo:
Es una estructura con muchas circunvoluciones, situada por detrás del cuarto ventrículo y de la protuberancia y unido al tronco cerebral por haces de fibras aferentes, que le llevan impulsos procedentes de la médula, bulbo, puente y cerebro medio y anterior. De los núcleos del cerebelo nacen fibras eferentes para cada una de estas regiones.
En el cerebelo, la sustancia gris está en la corteza, mientras que la blanca está en el centro.
El cerebelo tiende a ser grande y bien desarrollado en los animales capaces de movimientos precisos y finos y su extirpación produce pérdida de la precisión y de la coordinación de los movimientos.
Sus funciones son:
Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso.
Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionándoles precisión y coordinación.
Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos.
Controla los impulsos nerviosos para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la velocidad y calculando el tiempo que se necesitará para alcanzar un punto deseado. frena los movimientos en el momento adecuado y necesario.
Ayuda a predecir las precisiones futuras de las extremidades.
Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio.

2.7 Tálamo:
Es una masa ovoidea, formada principalmente por sustancia gris, situada en el centro del cerebro que actúa como estación de relevo sensorial o posada sensitiva. Hasta el tálamo llegan vías aferentes que van hacia el cerebro, excepto las olfativas que lo hacen directamente.
Del tálamo nacen otras vías que conducen los impulsos hasta la corteza y otros centros. El tálamo propaga los impulsos y quizá los integra. En el nivel talámico se hacen conscientes los estímulos dolorosos.
Está formado por distintos núcleos de células nerviosas que poseen conexiones, tanto con la corteza como con los niveles inferiores.
Sus funciones son:
Es una estación de retransmisión en las vías aferentes que van a la corteza cerebral.
Es una estación de análisis y de integración sensitivo sensorial: analiza y sintetiza los impulsos sensoriales.
Es estación de distribución de señales sensoriales.
Es centro de asociación intra-diencefálica y cortico-diencefálica.
Algún núcleo parece estar relacionado con la coordinación y regulación de actividades motrices.

2.8 Hipotálamo:
Situado en posición vendal con relación al tálamo y formando el piso y la pared lateral del tercer ventrículo, comprende varios núcleos que se hallan en conexión con el tálamo, el tronco cerebral, la hipófisis y la corteza. Algunos de estos centros son: los tubérculos mamilares y varios fascículos de fibras nerviosas ascendentes y descendentes; fascículo supraopticohipofisiario, fascículo longitudinal dorsal, haz mamilotalámico, por ejemplo.
Sus funciones son:
Controla la hipófisis y, a través de ella, se constituye en regulador endocrino.
Activa el mecanismo de expresión emocional.
Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas de la emoción.
Interviene en el control de la vigilia y el sueño.
Controla el metabolismo de las grasas.
Regula el hambre y la sed.
Es el centro de la regulación térmica del cuerpo.

2.9 El cuerpo estriado:
Son masas de sustancia gris, situadas en el interior de los hemisferios cerebrales, formadas por los núcleos: caudado, lenticular, y la cápsula interna, que los separa.
Recibe fibras del tálamo y de la corteza y las que de él nacen se dirigen al tálamo, al hipotálamo y a otros centros.
Sus funciones:
Se conoce muy poco del cuerpo estriado. Generalmente se le considera como “posada motriz”, y se estima que es un eslabón importante en la vía motriz. Pero son aspectos poco conocidos.

2.10 La corteza cerebral:
Es una lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales y cuyo grosor varía de 1,25 mm en el lóbulo occipital a 4 mm en el lóbulo anterior.
Se calcula que en la corteza del cerebro humano hay unos siete millones de neuronas. Aproximadamente la mitad de la corteza forma las paredes de los surcos de los hemisferios y no está expuesta en la superficie cerebral.
Las neuronas de la corteza están dispuestas en capas bastante diferenciadas. Las fibras nerviosas que nacen de ella establecen múltiples conexiones entre las distintas capas y zonas, lo que permite que una señal llegada a la corteza se extienda y persista. Así mismo, los impulsos eferentes que nacen de un área pueden llegar por las conexiones a otras, o a zonas cercanas a la primera haciendo que continúe la actividad.
Las neuronas de asociación hacen que los impulsos que llegan a la corteza duren un tiempo considerable y se extienda a gran número de neuronas.
Funciones de la corteza:
Retroalimentación: toda área que recibe fibras de otro centro, envía fibras en sentido contrario. Por ejemplo, hay vías córtico-talámicas y tálamo-corticales.
Recorticalización: una señal puede pasar varias veces por un analizador cortical para ser depurada.
Facilitación cuando se aplican estímulos consecutivos; e inhibición por fatiga.
Toda sensación consciente es fruto de extensa actividad cortical, en la que participan distintas áreas a través de las fibras de asociación. El funcionamiento cerebral es global e integrado.
Los lóbulos frontales participan en la conducta, la personalidad, la memoria, la experiencia afectiva y la conciencia del YO. La sección de los mismos mediante la lobotomía produce depresión, falta de impulso para la acción, pérdida de la capacidad de adaptación a situaciones desesperadas.
A través de la corteza se establecen reflejos condicionados, si bien no es necesaria para todas las respuestas condicionadas.
Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área de Broca), se encuentran en un solo hemisferio: el izquierdo en las personas diestras y el derecho en las personas zurdas. En caso de lesión de este hemisferio, puede cumplir su misión el otro.
La memoria depende de la corteza, áreas de asociación, aunque intervienen en ella conexiones del tronco cerebral.
La corteza actúa: retardando la reacción al estímulo; eligiendo la respuesta; contribuyendo a integrar la acción. Para ello analiza, sintetiza, correlaciona, integra y modifica.

2.11 Áreas corticales:
La corteza cerebral, también llamada cortex, presenta diferencias que han hecho que se la divida en áreas con características propias, en cuanto a composición de las capas celulares, al espesor, por el número de fibras aferentes y eferentes y por las funciones que cumplen.
Teniendo en cuenta el aspecto funcional, se encuentran en la corteza:

Áreas motrices:
La principal área motora, 4 de Brodmann, se halla situada delante del surco central o cisura de Rolando. Posee células gigantes de las que nacen las vías corticoespinal y corticobulbar con axones para los músculos estriados del organismo.
En la parte mas alta de ésta área se localiza la zona para los movimientos de los miembros mas distantes: pies, rodillas cadera; y en las partes mas bajas los músculos para la masticación, deglución, cara, cabeza, cuello y las zonas mas próximas de las extremidades.
Además de ésta, existe otra área situada por delante de ella, que se considera promotora y cuya lesión produce pérdida temporal de las destrezas adquiridas.
Estas áreas envían los impulsos para la acción voluntaria, participando en la misma otros centros, ya que el sistema nervioso funciona en forma integral.
Como las vías aferentes y eferentes cruzan a nivel de la médula o del bulbo, el hemisferio cerebral derecho rige los movimientos del lado corporal izquierdo y viceversa.

Áreas sensoriales:
Son las áreas en que terminan las fibras sensitivas que transmiten impulsos visuales, auditivos, olfativos y sensaciones desde la superficie del cuerpo y tejidos profundos.
Están distribuidas de la siguiente forma:

Área somestésica: recibe a través del tálamo, los impulsos que rigen la sensibilidad corporal general procedentes de la piel, los tejidos, músculos articulaciones y tendones del lado opuesto del cuerpo. Se halla en la circunvolución central posterior, detrás de la Cisura de Rolando y frente a la representación motora. Sus principales funciones son:
Apreciación de las diferencias de peso.
Discriminación espacial.
Localización táctil.
Apreciación de tamaño y forma.
Semejanzas o diferencias de temperaturas.
Todos los aspectos de la sensación que requieren comparación y juicio.
b. Área visual:
Está situada en el lóbulo occipital. En ella se aprecian zonas específicas para la visión de la mácula o central; para la periferia de la retina y para las mitades superior e inferior de la retina.
c. Área auditiva:
Se halla situada en los lóbulos temporales, por debajo de la cisura lateral o de Silvio.
Parece ser que cada oído tiene representación bilateral en la corteza por lo que al extirpar un lóbulo temporal no se sufre mayor disminución de la audición.
d. Área olfativa:
Se sitúa en la circunvolución del hipocampo, próxima a la auditiva. Las investigaciones han revelado poco sobre esta área.
e. Área gustativa:
Los pocos datos que hay sobre ella indican que se halla en el extremo inferior de la circunvolución central posterior.

Áreas de asociación:
Son áreas que no reciben directamente impulsos sensitivos, sino que correlacionan los impulsos recibidos de otros centros.
En los últimos años cada vez se utiliza menos esta expresión porque se conocen mejor las conexiones tálamo-corticales y las funciones de las distintas áreas.
Conclusión
En nuestro cuerpo existe un sistema endocrino, el cual está formado por diferentes glándulas (hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, gónadas, etc.) que segregan hormonas las cuales tienen una función muy importante y especifica sobre la actividad del cuerpo humano. Las glándulas pueden ser de secreción interna (endocrinas) de secreción externa (exocrina) o de secreción mixta.
Por otra parte, todas las partes del cuerpo tienen que coordinarse para que la gran mayoría de las funciones que el cuerpo debe realizar se puedan ejecutar. El sistema nervioso controla y dirige todo el cuerpo y su relación con el medio en el que se vive.
Todo el trabajo de recibir los mensajes del exterior y del interior del cuerpo y de responder a ellos y coordinarlos, lo realiza el sistema nervioso. El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso vegetativo.
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. Estos órganos son como una gran torre de control desde donde se gobierna todo lo que ocurre en el cuerpo. El encéfalo está en la cabeza, dentro del cráneo. El encéfalo está formado, de arriba hacia abajo, por el cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral.
Debajo del tronco cerebral, como una prolongación de éste, está la médula espinal. Las vértebras forman la columna vertebral, que protege a la médula espinal de los golpes. La médula espinal tiene forma de cilindro alargado constituido por varias piezas, que empiezan en el cuello y llega hasta el final de la pelvis donde se fusiona el sacro con el coxis.
El sistema nervioso periférico comprende los nervios craneales y los nervios raquídeos. Tiene como función recoger y trasladar, los impulsos sensitivos hacia el sistema nervioso central y los impulsos motores a los órganos efectores.
El corazón late sin uno darse cuenta porque hay unos nervios por los que discurren unos mensajes un poco especiales. Estos mensajes controlan funciones de órganos como el corazón o los pulmones que nosotros no podemos controlar a nuestro gusto. Funciones involuntarias que se gobiernan desde el sistema nervioso central pero de las que no somos conscientes, como la respiración, la digestión o el ritmo del latido del corazón. Estos nervios forman el llamado sistema nervioso autónomo o vegetativo.

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

Introducción

En la presente obra trataremos tramas concernientes a las bases biológicas de la conducta entre ellas: la estructura del sistema nervioso y sus funciones, las glándulas endocrinas, las glándulas exocrinas, las hormonas, la neurona, los nervios, la médula espinal, el encéfalo, el cerebelo, el cerebro, el bulbo raquídeo, el tálamo, el hipotálamo, entre otras.
Esta alterna el estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, la respiración, la excitación y la contracción, en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo.
Además se detallara la estrecha relación que existe entre los fenómenos psicológicos y los biológicos; para comprender los procesos que constituyen la ya citada (la conducta).
Se estudiaran los ya mencionados temas con el fin de cultivar dichos conocimientos en el lector, con el objeto de este alcance un aprendizaje significativo de este tipo de índole.
Esperando que sea de su total agrado Prof. Rosa Janet Lastreto, por parte de los alumnos ejecutantes de este texto a frecuentar.

1) Bases biológicas de la conducta:

1.1 Conductas operadas por mecanismos químicos:
Las actividades del organismo humano están controladas por dos sistemas: el nervioso y el endocrino.
Ambos sistemas están interrelacionados. Las secreciones de prácticamente todas las glándulas endocrinas están controladas total o parcialmente por la acción directa o indirecta del sistema nervioso. En muchos casos, el sistema nervioso proporciona información sobre el ambiente externo y el sistema endocrino, regula la respuesta interna a esa información.
El sistema endocrino está compuesto por una serie de glándulas que segregan hormonas.
La hormona es una sustancia química compleja segregada en los líquidos corporales por una o varias células glandulares, que interviene en la regulación y coordinación de las actividades celulares.
En el hombre, las hormonas intervienen en el mantenimiento del equilibrio del medio interno del cuerpo; se relacionan con las diversas funciones metabólicas; controlan la intensidad de las funciones químicas en las células; condicionan la morfología corporal; actúan sobre el comportamiento, el carácter y la inteligencia.
En las plantas, las hormonas producen conductas llamadas tropismos y taxias. Los tropismos suponen un crecimiento en una determinada dirección como respuestas a estímulos que proceden de esa dirección. Las taxias son movimientos simples por los cuales las plantas se orientan hacia la fuente de estimulación externa.

1.2 Nociones fundamentales de la secreción endocrina:
Las glándulas pueden ser:
De secreción interna: (Endocrinas)
Su secreción es vertida al torrente sanguíneo y llevada a todo el organismo. A este grupo pertenecen: la tiroides, la paratiroides, la hipófisis, las adrenales, la pineal y el timo.
De secreción externa: (Exocrinas)
Su secreción es expulsada a la superficie externa del cuerpo. Son de este tipo: las digestivas, las sudoríparas, las sebáceas y las lacrimales.
De secreción mixta:
Pueden verter su secreción tanto interna como externamente. En este grupo esta: el páncreas, los ovarios y los testículos.
Las hormonas, de acuerdo con la localización de la acción de su secreción, pueden clasificarse en:
Hormonas locales:
Actúan en la vecindad el punto en que fueron liberadas: acetilcolina, noradrenalina, secretina, pancreocimina.
Hormonas generales:
Son transmitidas a todos los líquidos corporales para provocar acciones fisiológicas en puntos distantes: tiroxina, las ováricas, las de crecimiento.

1.3 Funciones de las principales hormonas:
Tiroxina:
Es la hormona de las glándulas tiroides, situada por debajo de la laringe. Sus efectos son:
Aumento de las actividades metabólicas y liberación de mas calor.
Aceleración de la transformación de los alimentos en energía.
Crecimiento más rápido.
Las enfermedades de la tiroides son:
Hipertiroidismo: caracterizado por un metabolismo basal exagerado que hace transpirar mucho; delgadez y pérdida de peso por quemar rápidamente los alimentos; hipertensión arterial, tensión nerviosa, irritabilidad, conducta hiperactiva; ojos saltones (exoftalmia).

Hipotiroidismo: caracterizado por el descenso del metabolismo y de la producción de calor; letargo físico con movimientos lentos; tendencia a la gordura (mixedema); disminución del crecimiento corporal; retraso en el desarrollo mental (cretinismo); inmadurez sexual por falta de desarrollo de los órganos sexuales; somnolencia y apatía.

Paratohormona: Producidas por las glándulas paratiroides que se hallan adosadas a la tiroides.
Sus efectos son:
Regular el contenido de calcio y del fosfato en la sangre y en los líquidos titulares.
Intervenir en la formación de los huesos.
Las enfermedades de origen paratoideo son:
Hipoparatiroidismo: produce irritabilidad neuromuscular; dolores de cabeza y musculares.
Hiperparatiroidismo: caracterizado por aumento de calcio en la sangre; huesos blandos porque son corroídos por los osteoclastos; dolores en los huesos. El individuo se muestra indolente.
Aplaxia de los dientes: se detiene la formación de los dientes por la falta de la hormona.
Raquitismo: por falta de calcio y de la vitamina D.

Insulina:
Es la hormona que produce el páncreas, que se halla situado por debajo del estómago.
Su principal función es la regulación del metabolismo del azúcar. Es necesaria para que el azúcar se almacene en el hígado en forma de glucógeno para que se oxide produciendo energía.
La deficiencia de la insulina produce la enfermedad llamada diabetes, caracterizada por: concentración excesiva de azúcar en la sangre y en la orina; perdida de peso y debilidad; hiperexcitabilidad de las neuronas; irritabilidad y reacciones bruscas.

Adrenalina:
Es producida por la médula de las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones.
Sus funciones son:
Aumento de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco.
Aumenta el contenido de glucosa en la sangre y disminuye el glucógeno del hígado.
Aumenta el tono muscular.
Estimula los músculos del aparato locomotor y cardíaco.
Dilata las pupilas.
Produce palidez en la piel por la constricción de las arterias.
En las emociones aumenta, reforzándose los efectos de la emoción y en momentos de peligro predispone al organismo para la lucha o fuga.
Cortisona - Aldosterona - Androsterona:
Son hormonas producidas por la corteza de las glándulas suprarrenales.
La cortisona regula el metabolismo de las sales y de los hidratos de carbono y se usa para el tratamiento de la artritis y de la leucemia.
La aldosterona regula el metabolismo del sodio y el potasio.
La androsterona que funciona como hormona sexual masculina, y tiene efectos sobre la madurez sexual, en la distribución del vello y en la voz. Su hiperfunción en los niños ocasiona madurez sexual precoz con características de adulto. En las mujeres su hiperfunción produce masculinidad por crecimiento de la barba y voz ronca.
La secreción insuficiente de hormonas corticales produce la “enfermedad de Addison” caracterizada por: baja presión sanguínea, debilidad muscular, alteraciones digestivas y pigmentación de la piel.

Hormonas producidas por la Hipófisis:
La hipófisis o pituitaria es una glándula que se encuentra por debajo del hipotálamo en la base del cerebro.
Se considera como glándula rectora del sistema endocrino, porque es la que mas influencia tiene sobre las actividades hormonales de las otras glándulas y la que segrega la mayor cantidad de hormonas:
Tirotrópica: estimula la tiroides.
Folículo estimulante: estimula los ovarios.
Luteinizante: estimula los testículos y el cuerpo lúteo
Prolactina: estimula la secreción de leche y el comportamiento materno.
Del crecimiento: promueve el metabolismo celular.
Intermedina: regula células adaptables de la pigmentación de la piel.
Las del lóbulo posterior: regulan el metabolismo del agua, la presión sanguínea, la función renal, la acción de la musculatura lisa.
Entre todas ellas hay que destacar:
La hormona del crecimiento: regula el desarrollo del organismo y el de los huesos largos. Su hiperfuncionamiento produce gigantismo, y en personas ya desarrolladas acromegalia, caracterizada por el aumento del tamaño de las manos, los pies y los huesos de la cara. El hipofuncionamiento produce enanismo.
Las gonadotrópicas: estimulan los órganos sexuales primarios: los ovarios en el sexo femenino y los testículos en el masculino. Son necesarias para lograr la madurez sexual y mantener el funcionamiento sexual en los adultos. En la mujer regula el ciclo menstrual.

Testosterona:
Producida por los testículos, tiene como funciones:
Estimula el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios: barba, distribución del pelo corporal, desarrollo de músculos mas grandes y fuertes.
Produce la disminución del crecimiento del pelo en la parte alta de la cabeza (calvicie).
La ausencia de esta hormona produce en el hombre la pérdida del pelo corporal y de la barba, así como la voz grave.
En su funcionamiento la testosterona atraviesa por varias etapas: en el feto se produce en poca cantidad; durante la infancia no se produce; en la pubertad aumenta rápidamente su secreción y después de los cuarenta años disminuye.
Hormonas ováricas:
Foliculina: (Estradiol)
Producida por los folículos de los ovarios y por la placenta, tiene como funciones:
Estimular el ensanchamiento de la pelvis.
Estimular el desarrollo de las manos.
Estimular el crecimiento del útero y de la vagina.
Estimular el desarrollo de los genitales femeninos externos.
Estimular el inicio del ciclo menstrual.
Progesterona:
Es la hormona producida por las células del cuerpo amarillo de los ovarios y por la placenta. Sus funciones son:
Interviene para que se completen los ciclos menstruales.
Hace posible la implantación del huevo fertilizado.
Desarrolla las mamas en los últimos meses de la gestación.
Estimula la aparición de las células deciduales en el endometrio para la nutrición del embrión.
Impide el desarrollo de nuevos óvulos durante el embarazo.

martes, 17 de agosto de 2010

GRUPOS DE TRABAJO

"La eficacia de un grupo en la organización"
Los objetivos que tenemos con la realización de este trabajo práctico son el realizar un estudio profundo sobre una organización a elegir determinando sus conflictos, la lealtad de sus integrantes, proponer la resolución de dichos conflictos y observar su nivel de adaptación y aceptación.Además describiremos el clima de la organización a elegir, su entorno, las motivaciones y expectativas grupales.

Motivación y el concepto de clima de las organizaciones.
Cualquier grupo u organización está compuesto por individuos, cada uno de los cuales tiene su pauta propia única de motivos. Los motivos se exponen a los demás en grupos en su conducta verbal o no verbal. Las interacciones de las pautas de motivo de los miembros de una organización se combinan con el estilo de liderazgo de las personas claves de la organización, las normas y valores de la organización y la estructura de ésta, para crear el clima psicológico de ella.El clima de la organización es un concepto importante que el gerente habrá de comprender, porque es mediante la creación de un clima eficaz de la organización como puede dirigir la motivación de sus empleados. La eficacia de las organización se puede aumentar creándole el clima que satisfaga las necesidades de los miembros y, al mismo tiempo, canalice su conducta motivada hacia las miras propias de la empresa.El concepto de motivo, es una red relativamente constante de pensamientos acerca del poder, el logro o la afiliación, y si bien, la pauta de motivo de una persona permanece bastante igual en condiciones propicias, no estimuladas, es posible despertar un motivo en particular mediante sugestiones proporcionadas por el clima de la organización. Una de las percepciones más importantes y ampliamente aceptadas de los psicólogos sociales, es que la conducta es una función de la persona y su medio. La conducta relacionada al logro, la afiliación o el poder, es una función de los intereses de motivación de la persona y de su percepción de cuáles de estos intereses serán recompensados por el medio en que se encuentra. De modo que la tendencia a actuar de manera orientada, por logros, por ejemplo, no significa necesariamente que el individuo tiene una motivación elevada del mismo. El gerente puede, al crear un clima de "logro", estimular la conducta orientada por éste en personas con escasa motivación de este tipo.

Dimensiones del clima de las organizaciones.
La tarea de elaborar un clima de logro en una empresa es muchas veces la de modificar los intereses de la administración y la conformidad con el poder, ofreciendo cordialidad y apoyo a cada individuo y comunicando metas y normas de la organización, pero sin pretender controlar los medios de alcanzar esas metas. Se mejora el rendimiento de manera extraordinaria en climas en que se destacan la afiliación y los logros; y eliminado el énfasis al acatamiento de la autoridad.
Análisis del clima en las organizacionesPara determinar el clima de la organización, es necesario determinar que clima de organizaciones les gustaría tener, idealmente a los miembros del grupo y diagnosticar cómo ven actualmente el clima de la organización. Una segunda forma es determinar las diferencias entre el clima ideal y el clima real, y tomar medidas para eliminar las discrepancias.

Elementos que se utilizan para determinar la motivación y clima de las organizaciones

1. Conformidad. El sentimiento de que hay muchas restricciones impuestas desde afuera en la organización; el grado en que los miembros sienten que hay muchas normas, procedimientos y prácticas a las que deben avenirse en lugar de poder hacer el trabajo como lo consideren conveniente.
2. Responsabilidad. Se da a los miembros de la organización responsabilidad personal para alcanzar su parte de las metas de la organización; el grado en que los miembros sienten que pueden tomar decisiones y solucionar problemas sin consultar con sus superiores a cada paso.
3. Normas. El énfasis que pone la organización en el buen desempeño y la producción destacada, incluyendo el grado en que los miembros sienten que la organización establece metas que son un reto para ellas y comunica a los miembros el compromiso con ellas.
4. Recompensas. El grado en que los miembros sientan que se les reconoce el trabajo bien hecho y se los recompensa por ello en lugar de ignorarlos, criticarlos o castigarlos cuando algo sale mal.
5. Claridad de la organización. El sentimiento entre los miembros de que las cosas están bien organizadas y las metas definidas con claridad suficiente en lugar de ser desordenadas, confusas o caóticas.
6. Cordialidad y apoyo. El sentimiento de que la afabilidad es una norma de valor en la organización; de que los miembros confían los unos en los otros y se ofrecen apoyo. El sentimiento de que prevalecen las buenas relaciones en el ambiente laboral.
7. Liderazgo. La disposición por parte de los miembros de la organización para aceptar el liderazgo y la dirección de los calificados. A medida que aparecen necesidades de liderazgo, los miembros se sienten en libertad de asumir funciones de liderazgo, y se los recompensa por su eficacia. Este se basa en la destreza. La organización no está dominada por uno o dos individuos ni dependen de ellos.

Toma de decisiones en las organizaciones
No es un proceso lógico, sino también psicológico. Depende además de la reunión y el análisis lógico de la información de las características de los miembros tales como sus motivos, valores y percepciones: de las características de grupo tales como normas y estilos de liderazgo y las características de la organización tales como la competencia de grupos y las pautas de comunicación.

Las formas de toma de decisiones
* Autocrática: significa que una persona impersonal, sin consultar, sin preguntar toma una decisión.
* De consulta o compartida: la decisión la toma uno, pero se consultó primero.
* Grupal: se comparte el problema con todo el grupo, se consulta, se estudia, informa, para encontrar una solución. Las decisiones son grupales o democráticas
* Delegada: puede derivarse, se delega a un tercero para que este tome una decisión.

¿Qué es un conflicto?
El conflicto aparece cuando hay diferencias de pensamientos, de sentimientos o de proyectos entre los miembros del grupo de la organización. Estos pueden ser opuestos o divergentes: además no es necesario que objetivamente lo sean, bastará con que sean percibidos subjetivamente (por las mismas personas) como un dilema o encrucijada.Las diferencias entre las personas que componen un grupo son las que le dan riqueza. Si se aceptara diversidad nace la fuerza del conjunto. Si se acepta la diversidad nace la fuerza del conjunto. El conflicto se da cuando estas diferencias no tienen un espacio donde se puedan expresar o aunque se expresen no son comprendidas por el grupo y por lo tanto no se resuelven.

¿Por qué y cómo surgen los conflictos?
Los intereses son las fuerzas que están detrás de todo conflicto; a su vez los intereses están determinados por las necesidades, los valores y los objetivos.En toda organización es preciso encontrar formas de equilibrio entre:* Las necesidades opuestas que todo individuo tiene de diferenciarse del resto y de integrarse al grupo. * Los intereses individuales y los intereses sectoriales u organizacionales * La distribución de las cuotas de poder.
Los conflictos pueden estallar en alguno de estos distintos ámbitos: interpersonal, grupal o interorganizacional.
¿Cómo se resuelven los conflictos? El único principio de resolución de los conflictos es afrontarlos, porque esto representa en sí mismo un principio de resolución. Para ello es preciso:
1. Definir cuál es el conflicto
2. Reconocer quienes están comprometidos
3. Comprender las causas del conflicto
4. Definir estrategias de resolución
5. Definir la acción a tomar, pueden ser básicamente asumir, delegar y postergar.

Estrategias de resolución de conflictos.
La negociación: es la actividad en la cual las partes que representan intereses discrepantes se comunican e interactúan influenciándose unas a otras con el fin de arribar a un acuerdo mutuamente aceptado.
La mediación: es un tipo de negociación en la que interviene un tercero en el proceso de resolución de conflictos, su función es lograr acuerdos entre las partes, a los que no podrían arribar a solas.
Mediación de proceso: es donde el tercero puede intervenir sin tomar decisiones, y la mediación de contenido, la decisión la toma el mediador.
Luego de realizada nuestra labor podemos afirmar que son muchos los conflictos que sufre nuestra organización, si hacemos referencia a los innumerables inconvenientes que surgen cotidianamente. Pero también podemos destacar que si nos proponemos solucionar dichos conflictos, con mucho esfuerzo podemos llegar a disiparlos. Todo depende de la voluntad, la disposición y la motivación que pongamos en eliminarlos.

martes, 3 de agosto de 2010

Educacion sistemica y no sistemica

Educación sistemática:
El Estado es directamente responsable de la educación, introducción, fortalecimiento y crecimiento del Conocimiento. Esto es lo que se denomina, Educación formal. Hay legislación, reglas, normativas y lugares específicos con personal especializado y proyectos para hacer esa transmisión del Conocimiento y la Educación. Que el hombre recibe en la escuela, en base a una currícula, horarios, etapas progresivas con conocimientos seleccionados para cada etapa y personal capacitado para este fin.La Educación sistemática, completa, ordena y acrecienta lo que la asistemática no puede dar.La Educación Sistemática, es responsabilidad del Estado que canaliza las acciones por medio de El Ministerio de Educación y en orden descendente, por El Consejo Federal de Educación para todas las Provincias, tal como existe El Consejo General de Educación de Entre Ríos, que desde sus distintas Direcciones, canaliza las diversas Modalidades Educativas de la Provincia, en Las Escuelas que son los centros donde se ejecuta el Proceso Enseñanza-Aprendizaje formal.
La escuela es el lugar donde se realiza el trabajo para que se dé :
Proceso de enseñanza:
Que es la serie de actos externos e internos, que realiza el docente con el propósito de crear condiciones que le den a los alumnos la posibilidad de aprender y aprehender conocimientos, y de vivir experiencias que le permitan adquirir nuevas conductas o modificar las existentes. El concepto de enseñanza se relaciona con el de acción educativa y se halla en interdependencia con el de aprendizaje. Y la acción educadora es enseñar, es orientar y estimular a los alumnos para que en ellos se desarrolle armónicamente dicho proceso respetando las capacidades naturales de cada uno.

lunes, 2 de agosto de 2010

ADULTO






Varón


Símbolo para el varón

Varón es la manera como se identifica a las personas que pertenecen al sexo masculino sin importar su edad o apariencia. La palabra “varón” designa biológicamente al “machohumano, pero esta última expresión puede ser peyorativa y reservada a las especies animales y vegetales, mientras el varón es restringido al hombre como especie. La palabra «hombre» tiene un mayor abanico de conceptos y por lo mismo la palabra «varón» se usa cuando se quiere hacer una distinción sexual con la «mujer». Muchas veces la palabra «hombre» se usa para varones que han alcanzado su edad adulta, mientras la palabra «varón» no tiene en cuenta la edad. La palabra «varón» en castellano deriva del latín vir que traduce literalmente «viga»: el varón era para los romanos «la viga que sostiene la casa».

Heracles y su hijo Telefos, ambos varones, Roma


Biología
La constitución física del varón está regida por su natural disposición a la reproducción en el papel de donante de la célula sexual masculina. Dicha característica determina gran parte de su desarrollo físico y de las características sexuales secundarias. La biología del varón influencia además su psicología, es decir, los modos de comportamiento social. La cultura y lo que ella establece como formación vital del varón tiene además un papel primordial en la psicología masculina.
La testosterona es una hormona androgénica propia del género masculino, que permite desarrollar los músculos del hombre con poco esfuerzo. Las mujeres producen una cantidad mucho menor, que cumple también importantes funciones en la regulación de aspectos como su humor, apetito sexual y sensación de bienestar.

Esquema del aparato reproductor masculino:
1.Vejiga urinaria .
2. Hueso púbico.
3. Pene.
4. Cuerpo cavernoso.
5. Glande .
6. Prepucio .
7. Abertura de la uretra.
8. Colon sigmoides
9. Recto
10. Vesícula seminal
11. Conducto eyaculador.
12. Próstata.
13. Glándula de Cowper.
14. Ano.
15. Vaso deferente.
16. Epidídimo.
17. Testículo.
18. Escroto.

Sexo masculino
Artículo principal: Aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino garantiza que el varón tenga la capacidad de fecundar el óvulo femenino y en ello la transmisión de la información genética por medio de la célula espermatozoidal. Los órganos sexuales primarios del varón son exteriores, a diferencia de los de la mujer que son internos. La andrología es la ciencia que estudia el aparato reproductor masculino.

Características sexuales secundarias
Las “características sexuales secundarias” exclusivas del varón tienen como fin natural la atracción de la mujer. Ellas determinan además en cada cultura las maneras de ser del varón como su modo de hablar, vestir, pensar, actuar, trabajar, conformar la familia y otros asuntos del rol social. Entre las características secundarias más comunes que empiezan a desarrollarse a partir de la pubertad y la edad viril (y que no necesariamente son siempre así) sin que su ausencia vaya en contra de la identidad masculina, se cuentan las siguientes:
Tono de voz grave y fuerte.
Estatura superior a la femenina.
Crecimiento de pelo en el rostro (barba y bigote).
Tórax amplio y pelvis estrecha; forma triangular del torso.
Mayor volumen corporal.
Carencia de grasa subcutánea.
Mayor tendencia a la calvicie.
Piel gruesa y más oscura.

Identidad sexual
Artículo principal: Identidad sexual
Las características biológicas descritas arriba no bastan para definir a un ser humano como “varón”. La materia se extiende al intricado mundo de la psicología humana y en la percepción que el propio sujeto tiene de sí mismo. A esto se le llama “identidad sexual” y ella comprende un largo proceso en el cual se entremezclan los elementos biológicos descritos y la cultura circundante y qué idea tiene esta de la identidad sexual masculina, que no siempre coincide con la biológica.

Salud, expectativas de vida y mortalidad
Tanto varones como mujeres son víctimas del mismo tipo de enfermedades que azotan al género humano, pero cada género tiene una tendencia mayor a un determinado tipo. Las enfermedades que más se acentúan en el varón son el Autismo, el Daltonismo y el mal de Alzheimer que ataca principalmente en la edad mayor, pero puede presentarse en varones jóvenes.
Las expectativas de vida masculina, como las femeninas, varían considerablemente de acuerdo al desarrollo de cada sociedad. Sin embargo los estudios estadísticos en muchos países, tanto ricos como pobres, coinciden en que las expectativas vitales de la mujer son superiores a las del varón en un rango de 5 años más para ellas, debido a las circunstancias de cada sexo, actualmente ésta distancia disminuye; y en un futuro no habrá prácticamente diferencia.
Hombre musculado.

En cuanto a la tasa de mortalidad infantil a nivel global, se considera que los varones recién nacidos tienen una mayor esperanza de vida que las niñas. A esto se suma que en muchas culturas del mundo la vida de la niña es trágicamente menos valorada que la del varón y en muchos casos su muerte es provocada en un abierto atentado contra los derechos del niño.
La desfase entre la población neonata masculina y femenina se equipara durante la adolescencia, tiempo en el cual aumenta en todos los continentes la morbilidad masculina por encima de la femenina debido a la tendencia natural del varón a participar o a ser inducido en confrontaciones armadas, guerras o simplemente en el desafío del peligro. Otros riesgos como el consumo de estupefacientes, alcohol, enfermedades de transmisión sexual y violencia urbana, mayor entre los varones que entre las muchachas, reducen la población masculina adolescente en todo el mundo.
En estos siglos tanto varones como mujeres tienen los mismos derechos y obligaciones por lo que la discriminación entre ambos estaría por demás.
En estos últimos años con el avance de la ciencia se ha destituido de las políticas de muchos países este concepto de machismo o feminismo, por tener orígenes dañinos, por haberse comprobado la igualdad intelectual, la capacidad física para todo tipo de trabajos en las mujeres, y psicologías favorables.

Alteraciones biológicas
La más popular alteración física de la constitución sexual del varón es la circuncisión, una práctica muy antigua y que tiene desde razones religiosas hasta de salud. La circuncisión es una operación que se practica por lo general al recién nacido con la remoción del prepucio de su pene. Aparte de las razones religiosas que se tienen, la circuncisión ha probado ser un método de prevención contra el cáncer de pene. Pero la circuncisión no es tan restringida a un grupo religioso como muchos piensan. Las estadísticas hablan de que en el mundo por lo menos un 20% de los varones son circuncisos, especialmente en las sociedades judías, América del Norte, las Filipinas, Corea del Sur y los países musulmanes.

Ciclo vital
El muchacho dedica su adolescencia a su preparación para asumir el rol de varón adulto.
Un ser humano del género masculino es varón desde el momento en el cual es concebido: el espermatozoide contiene los cromosomas sexuales diferenciados XY, mientras la hembra tiene los cromosomas homogaméticos XX. La combinación cromosómica entre el espermatozoide y el óvulo determina el sexo del individuo concebido, lo que da como resultado que un feto pueda ser determinado como “hembra” si la combinación cromosómica es XX y como varón si es XY. La combinación genética XX es más frecuente que la combinación genética XY, mientras que la mortalidad infantil es menor en varones recién nacidos que en niñas.
El varón infante recibe el nombre de “niño” al menos hasta el inicio de su pubertad. También es popular llamarlo “mozo”, palabra que lo determina hasta su primera juventud (aproximadamente hasta los 20 años de edad). Durante este tiempo comienza todo el proceso de desarrollo físico, psicológico y social como “varón” que le permitiría desarrollar un rol determinado por la cultura a su condición humana masculina.
En este contexto, el varón que llega a la edad adulta y que alcanza todos los estereotipos sexuales y culturales, es llamado “hombre”. Es decir, el varón es un ser humano masculino maduro, preparado para desempeñar el rol sexual masculino en sociedad.
Véanse también: Diferencias biológicas hombre - mujer y Comportamiento sexual humano

Cultura y estudios de género
La prevalencia del varón en las sociedades da lugar a lo que se ha denominado como el machismo. Áreas como la política, la religión y la ciencia entre otros han sido vistas tradicionalmente como “cosas de hombres” sin que deje de ser un supuesto asumido. En general este ha sido el elemento de batalla de los grupos feministas. Pero la figura del varón se ha visto además afectada por múltiples elementos culturales entre los cuales ha jugado un papel importante el fenómeno de globalización, el feminismo, las crisis sociales y otros factores. En cuanto a los Medios de comunicación, estos, dominados especialmente por la Civilización Occidental, han impuesto la figura greco-romana del varón atlético (el macho). En tal caso, la figura del varón occidental puede verse en muchos casos reflejada en países del mundo en donde adolescentes siguen las modas de cantantes y actores especialmente.

“Retrato de varón fuerte”, 1894.

Estereotipos masculinos
La discusión acerca de las diferencias entre varones y mujeres, especialmente en Occidente no es unánime. Psicológicamente, la asociación tradicional de aptitudes y actitudes a un género normalmente se basa en suposiciones consolidadas por el hábito de la observación directa, de la actividad y personalidad de las personas de ambos géneros en el contexto social. Esta asociación se arraiga principalmente en la edad infantil.
Los estereotipos masculinos varían según el nivel cultural de la sociedad, la edad y el momento histórico. Por ejemplo, estudiantes y personas adultas definen de forma diferente lo que se considera masculino. Los estudiantes elaboran unos estereotipos de rol de género más claramente definidos que las personas adultas. Los estereotipos masculinos normalmente está más definido que los estereotipos femeninos.No obstante, esta asignación de características es cada vez más alejada de la realidad, por lo que los mismos estereotipos de género van cambiando paulatinamente, conforme al cambio de tareas tradicionalmente asignadas a uno de los dos sexos como, por ejemplo, la incorporación de la mujer al mundo laboral. Así mismo, el incremento de la actividad de las mujeres en los ámbitos deportivos propicia un cambio del estereotipo tradicional masculino.
Las sociedades y culturas orientales o más conservadoras, asumen muchos de esos estereotipos como lo que es o debe ser en el varón, pero la era de la globalización poco a poco los hace entrar en el debate. Entre los estereotipos más célebres se pueden enumerar:
Es más agresivo que la mujer.
Tiene un espíritu mayor de aventura y es más valiente ante el peligro que la mujer.
Tiene un espíritu de competitividad más amplio que el de la mujer.
Menos empatía y conciencia social que la mujer.
Una mayor seguridad personal, incluso al punto del orgullo y por lo tanto un mayor liderazgo que la mujer.
Menos emocional y más racional que la mujer
Mayor capacidad técnica que la mujer.
"Posiblemente" más abierto al pensamiento abstracto que la mujer.
Muchos de estos paradigmas tienen fundamento científico, mientras que otros no. Por ejemplo, no es sencillo separar los elementos innatos de la biología masculina de aquellos que han sido influenciados por la cultura. En tal caso, la agresividad puede darse tanto en el varón como en la mujer de acuerdo al ambiente en que estos se desenvuelvan. La mayor masa corporal y muscular del varón y las culturas patriarcales contribuyen a acentuar el estereotipo de la agresividad masculina. Los grupos feministas en sus estudios señalan que en la violencia intrafamiliar, el abuso infantil, el maltrato infantil y la violencia contra la mujer, tienen como principal verdugo en la mayoría de los casos al varón tanto de países industrializados como en vías de desarrollo.
Algunos de estos estereotipos se asocian, en ocasiones erróneamente y en ocasiones acertadamente con los niveles de hormonas sexuales masculinas, como la testosterona, o la menor cantidad de hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos. En el caso de la agresividad, tradicionalmente relacionada con el nivel de testosterona, algunos estudios indican que dicha relación no corresponde con sus resultados.

Educación masculina

El padre constituye para el hijo varón el modelo principal de la masculinidad.
La educación masculina depende en gran parte de la discusión de los estereotipos masculinos en el grado en que estos sean asumidos por una sociedad. La educación entonces que parte desde el hogar dada al niño, pasa por la formal y se expresa en las relaciones sociales y en la imagen que presentan los medios de comunicación, tiene diversos matices que dependen de la cultura del país, continente o región del mundo.
La primera educación de la sexualidad y socialización del niño parte del hogar. El padre y la madre son los encargados de transmitir la primera información sobre el rol sexual que desempeñará el niño en sociedad. En general, el padre transmitirá al hijo varón las características psicológicas de su sexualidad. En ello entran en juego los paradigmas asumidos y las maneras de ser del varón en la sociedad en la que nació. Por ejemplo, la más evidente y externa forma de identidad sexual masculina es el vestido, impuesto paradójicamente por la madre, la cual se encarga directamente de la educación del niño hasta la edad viril. La manera de llevar el cabello, de hablar, modular la voz, el tipo de juegos, los juguetes, las exigencias disciplinarias diferenciadas entre el hijo varón, la casi ausencia de cosméticos y la hija y otros muchos elementos, determinan poco a poco la conciencia propia del ser un varón en sociedad.

Caricatura del cortejo del varón a la mujer

Llegada la pubertad, el papel del padre adquiere un rol más activo en la educación del hijo varón. En muchas culturas este paso entre el niño y el hombre es celebrado. Entre culturas del orden natural como tribus y clanes, el muchacho debe afrontar un número determinado de desafíos que le permitirán ser respetado en su grupo social como un varón adulto. En antiguas culturas célebres por su formación militar como los griegos (Esparta por ejemplo), China, Japón (los Samurái), los Azteca, los Quechua y los Chibcha, el paso a la edad adulta del muchacho era marcado por su capacidad de prepararse como un guerrero y su aceptación y aprecio social nacían de su coraje demostrado en las luchas, artes marciales y batallas. Pero también la religión tiene un papel del primer orden en la formación masculina del muchacho. La pubertad está marcada por un rito de iniciación que da al muchacho un estatus social y religioso. Por ejemplo, para el Judaísmo este viene representado en el bar mitzvah, celebración que le da al varón adolescente el derecho de leer los libros sagrados en la Asamblea. Para el Cristianismo ese momento viene marcado por la Confirmación.
Pasada la pubertad, el muchacho comienza un camino de desarrollo final hacia la adultez en la cual compite por demostrar la capacidad de su identidad como varón. Los deportes de competencia y fuerza física, por ejemplo, adquieren una enorme importancia, el afán por tener una novia, el ingreso en un grupo social de adolescentes (la pandilla), la búsqueda de una vocación y otros son la preocupación del muchacho, situaciones no siempre pacíficas. Resta el peligro del consumo de drogas, alcohol, fumar, delincuencia y otros males sociales en el cual el joven ingresa en muchos casos llevado por el ánimo de una búsqueda de su propia identidad e independencia.
El matrimonio
El rol sexual del varón adquiere su máxima plenitud en el matrimonio como marido y como padre. El rol masculino ha tenido una diversidad de influencias a lo largo de la historia. La Revolución industrial, la Revolución Femenina y otros momentos, han tenido sus consecuencias en la figura del padre y marido. Obviamente partimos de una lectura de Occidente, porque en otras culturas no occidentales, este papel puede estar marcado por una concepción más tradicionalista como la llamada Familia patriarcal en la cual la figura paterna es el centro de toda autoridad. En India y otros sitios de la tierra, se practica la dote en la cual el padre de la hija paga una cierta cantidad al padre del hijo varón. Dicha práctica trae como desventaja principal un cierto desdén en la concepción de las niñas, las cuales son vistas más como una carga y abre las puertas al infanticidio femenino. En otros países en cambio, como Camboya, la tradición es al contrario, es el padre del hijo varón quien da la dote al padre de la hija. Pero en ambos casos, la libertad de ambos jóvenes se ve restringida en la escogencia del cónyuge, la cual es decisión de sus padres. Casos similares se presentan entre las culturas musulmanas, muchas de las cuales todavía practican la poligamia, es decir, el varón puede casarse con varias mujeres.